Putin ofrece a Ucrania retomar las conversaciones “sin condiciones previas”

Ucrania y sus socios occidentales volvieron a decirle ayer al presidente de Rusia, Vladímir Putin, que las dos cortas treguas que anunció de forma unilateral (la de Pascua y la del Día de la Victoria) son insuficientes y no ayudan a resolver la guerra. Desde Kyiv, los jefes de Estado o de Gobierno de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia, Emmanuel Macron, Keir Starmer, Friedrich Merz y Donald Tusk, exigieron (de acuerdo con EE.UU.) un “alto el fuego completo” (tierra, mar y aire) de al menos 30 días a Moscú a partir de este lunes, 12 de mayo.
Ya de madrugada, Putin propuso a Ucrania celebrar negociaciones directas “sin ninguna condición previa” el 15 de mayo en Estambul, donde se habían suspendido los diálogos en marzo de 2022. En su comparecencia televisada, el mandatario ruso afirmó estar “decidido a negociaciones serias” para “lograr una paz duradera”, mencionó que contactará con el presidente turco Erdogan para facilitar el encuentro, y señaló no descartar “alguna clase de nueva tregua o alto el fuego” durante estas conversaciones. Putin, sin embargo, evitó responder directamente a la propuesta occidental de un alto el fuego de 30 días, mientras expresó su confianza en que los “patrocinadores de Kyiv también apoyen la iniciativa rusa”.
Lee tambiénLos países aliados de Ucrania amenazaron a Rusia con más sanciones si no acepta la tregua propuesta o no la cumple. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, respondió desde Moscú: después de años de sanciones “estamos acostumbrados. Es una pérdida de tiempo”.
Los cuatro líderes europeos viajaron a la capital de Ucrania para mostrar su apoyo a su presidente, Volodímir Zelenski, y rendir homenaje en la plaza de la Independencia (Maidán) a los caídos ucranianos en el conflicto armado con Rusia, que dura ya más de tres años y dos meses.
En una reunión que mantuvieron en Kyiv, y a la que se unió por teléfono el presidente de EE.UU., Donald Trump, los dirigentes europeos, principal apoyo de Zelenski en el continente, apoyaron un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, como quiere Kyiv. Acordaron que este comience este 12 de mayo.
Peskov dice que para aceptar un alto el fuego de 30 días Ucrania debe dejar de recibir armas de EE.UU. y de Europa“Todos los que estamos aquí junto con Estados Unidos estamos apelando a Putin. Si se toma en serio la paz tiene la oportunidad de demostrarlo”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, en una rueda de prensa. “No más peros, no más condiciones y retrasos”. El presidente francés, Emmanuel Macron, añadió que “en caso de que se viole el alto el fuego, se prepararán sanciones masivas”.
Desde Moscú Dimitri Peskov dijo que estas declaraciones “tienen un carácter de confrontación y no están dirigidas a intentar reavivar nuestras relaciones”. El portavoz de Vladímir Putin vino a decir que la amenaza de nuevas sanciones indica que no se comprende ni la realidad actual ni lo que ha hecho Rusia ante las sanciones anteriores.

Zelenski, entre Macron y Starmer, en el Memorial en Kyiv
Andrew Kravchenko / Bloomberg“Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Ya incluso nos imaginamos qué haremos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya lo hemos aprendido. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo”, declaró Peskov en la televisión rusa.
En una entrevista con ABC News, Peskov dijo que se tendría que detener el suministro de armas estadounidenses y europeas a Ucrania durante ese tiempo.
Si no, “Ucrania continuaría su total movilización, llevando nuevas tropas al frente de batalla. Utilizará este periodo para entrenar a nuevo personal militar y dar descanso a los actuales. Así que, ¿por qué debemos dar esa ventaja a Ucrania?”, planteó.
La visita de Macron, Starmer, Merz y Tusk a Kyiv se produjo en el último día de la tregua de 72 horas anunciada por Putin con motivo del 80.º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.
Durante ese tiempo, los dos bandos se han acusado de violar cientos de veces el alto el fuego. Según Kyiv, Rusia no ha cumplido la tregua por tierra pero sí ha dejado de lanzar misiles y drones de larga distancia. El Ministerio de Defensa de Rusia alegó que sus tropas sí han cumplido, pero han respondido “simétricamente” a los ataques ucranianos.
Por contra, Ucrania cesó de lanzar ataques masivos de drones contra territorio ruso y, sobre todo, en dirección a Moscú, donde el día 9, Día de la Victoria, se celebró el tradicional desfile militar, al que Putin invitó a 27 mandatarios extranjeros cercanos. Dos días antes, Rusia cerró los aeropuertos de Moscú durante unas horas por los drones ucranianos.
lavanguardia